Si quiere aprender portugués, necesitará una estrategia global. Una vez que hayas decidido que quieres aprender de los recursos de Internet de habla portuguesa, también necesitarás una estrategia para aprender los pronombres más comunes de la primera persona del singular/plural y de la tercera persona del plural.
El portugués es uno de los idiomas más hablados del mundo, siendo la lengua oficial de Brasil, Portugal, Angola, Mozambique y otros países africanos. Aprender portugués puede abrirte un abanico de oportunidades en tu carrera profesional, hacer que viajar por países de habla portuguesa sea más fácil y también ayudarte a entender mejor la cultura y tradiciones de estos países. En este artículo, te mostraremos por qué aprender portugués es una excelente inversión y cómo puedes empezar.
Hay muchas razones por las que aprender portugués es una excelente inversión en ti mismo. Algunas de ellas incluyen:
Aprender portugués puede parecer una tarea difícil, pero con el enfoque correcto, puedes dominar el idioma en poco tiempo. Aquí hay algunos pasos que puedes seguir para comenzar:
Descubrirá que el aprendizaje del portugués europeo es bastante sistemático. Encontrará mucho material en línea y fuera de línea que explica las diferencias. Una vez que aprendas el portugués europeo, rendirás mucho mejor en tus exámenes porque no te costará tanto recordar esas palabras.
El nombre de este idioma es Second Life. Verás que tiene muchos seguidores de habla inglesa, pero realmente es un idioma único. Yo me quedaría con una gramática de frases bastante concisa. Las oraciones deben tener una cláusula principal por párrafo. Cada párrafo posterior añade detalles.
Pero seguro que tiene tiempo de sobra para arrancar las malas hierbas de forma prosaica. La clave del portugués europeo es una buena dosis de paciencia y determinación. No te rindas. Si te rindes aún sabiendo que puedes dominar el idioma, se acabó.
Hay muchos productos en línea que ofrecen lecciones y pruebas para que pueda aprender el portugués europeo. Como resultado, puedes prepararte para un examen o aprender a enseñarlo. Es muy posible que usted mismo se convierta en profesor.
No puedo decir que funcione para todo, pero es un gran paso en la dirección correcta. Para los principiantes, les recomendaría aprender algo de portugués básico y prepararse para una prueba. Después, puedes seguir utilizando el producto y aprender de él.
También me pareció que lo mejor era poner a los profesores en un aula juntos, incluso en casa. De este modo, cuando los visites, estarás hablando con las personas reales. A medida que vayas aprendiendo el idioma, te sentirás más seguro. Hazles preguntas. Aprenderás mucho, pero también conocerás a gente que habla inglés.
Debes aprender la información básica que necesitarás para tu educación. En primer lugar, ¿cómo se llama el portugués que quieres aprender? El idioma portugués que elijas puede afectar a tus opciones a la hora de estudiar un idioma. Aprende bien el país, porque ahí están tus opciones. Si quieres aprender portugués y tienes en mente una conexión doméstica, entonces hay que considerar la posibilidad de desempeñar un trabajo solicitado en tu país de origen.
Hay varias formas de aprender portugués. Puedes matricularte en una escuela de idiomas pública o privada. También puede ser voluntario en un seminario católico, en las Casas de Lenguas Jóvenes o en un centro comunitario. Puede aprender mediante un esfuerzo individual, o a través de clases impartidas por profesores profesionales.
El método de aprendizaje que elijas depende de tu bolsillo. Si quiere aprender inglés, querrá asistir a una escuela con un profesor de habla inglesa; si quiere aprender portugués brasileño, busque uno. Puedes matricularte en una escuela de idiomas pública o privada, pero puede que te decantes por esta última si tu objetivo es ir a trabajar formalmente. Una cosa es segura: la diferencia entre los idiomas es enorme. Si quieres aprender inglés, piensa en una buena institución en la que matricularte, porque aunque las clases se den en inglés, seguirás estudiando un idioma diferente.
Te separa para siempre de tus compañeros. ¿Por qué? Porque la gente estudia diferentes idiomas. Pero que estés estudiando no significa que no puedas empezar a hablar el idioma. Intenta contactar con otros estudiantes que estén estudiando para los mismos exámenes que tú. Mantén el contacto con ellos para ver cómo es su progreso.
Investiga el país donde te vas a matricular. Hazte estas preguntas: ¿estaré seguro? ¿estará bien mi familia allí? ¿me tratarán con justicia?
La persona más importante que puede proporcionarte una ayuda inestimable es tu mentor. Él o ella puede ser su punto de contacto en caso de que tenga alguna pregunta antes o después. Puedes mantenerte en contacto durante el periodo de estudios comunicándote por correo electrónico o por teléfono, pero sólo entablarás una comunicación formal una vez que hayas establecido el contacto. Este es un paso crucial, ya que en él podrás tomar decisiones sobre temas relacionados con tus estudios.
Una vez que hayas establecido una relación con tu mentor a través del correo electrónico o de las redes sociales, éste puede al menos ayudarte a empezar sugiriéndote áreas en las que deberías fijarte:
Consigue un alojamiento temporal: intenta quedarte en el mismo sitio durante una o dos semanas. Sal sólo con gente con la que te sientas cómodo.
Viaja: intenta viajar al lugar que te interesa estudiar, esto te ayudará a sentirte cómodo con el idioma. Si piensas quedarte durante un periodo de tiempo más largo, intenta reservar un vuelo al lugar antes de decidirte a comprometerte permanentemente.
Desarrolla una rutina de estudio: decide cómo vas a aprender y qué método vas a utilizar. Encuentra la forma de seguir tu plan de estudio, independientemente del dispositivo que tengas o de la información que busques: tutoriales online, libros, cursos online, centros comunitarios donde se imparten cursos.
Haz una lista de preguntas que te gustaría responder: son las preguntas más importantes que hay que responder para aprender cualquier cosa sobre el idioma. A medida que avances en tus estudios, utilizarás esta lista para tomar decisiones sobre el material que vas a estudiar: qué preguntas necesitas responder, qué es lo más importante que debes saber…
A continuación le ofrecemos algunos consejos para saber qué palabras puede utilizar y cuándo.
1. Aprende los sustantivos más comunes de la primera persona del singular y del plural: hacer, decir, traer, comprar, vender y muchos otros.
2. Aprende todos los tiempos pasados singulares y plurales. (Deberías aprender también el presente, pero eso va un poco más allá del alcance de este artículo básico).
3. Reconocer que un sustantivo singular puede ser referido por varias palabras singulares diferentes (happy, really, they, they’re). Utilizar las palabras en singular en las frases en la medida de lo posible.
4. Memoriza los emparejamientos singulares/plurales más comunes: sam, tell, bring, buy, sell, y muchos otros.
5. Piensa en situaciones en las que utilizarías una palabra en singular y usa su ortografía correctamente: habitación, ciudad, libro, silla, pero, yo, amor, tú.
6. Piensa en las palabras que terminan en -s y adoptan la forma singular: have, have not, has, have not, has.
7. Recuerda que un sustantivo plural está formado por un conjunto de palabras separadas normalmente por una o más consonantes: padres, alumnos, clientes, arrugas o dinosaurios.
8. Comienza a memorizar las 24 palabras que terminan en «yo».
9. Escribe el equivalente en inglés de cada una de las siguientes palabras: infinity, nobody, nobody, me, my, mine, mine, nose, myself, myself, rye, etc.
10. Practica la formación de todas las relaciones gramaticales que comienzan con un sujeto singular: Yo, nosotros, ellos, nos, nuestro, alfabeto, casa, ciudad, país, estado, condado, pueblo, familia, fibra, investigación, juego, ciencia, deportes, y finalmente, cerveza, pan, bola de nieve, alegría, nariz, ojos, cinco, seis, siete, ocho, nueve y diez.
11. Concéntrese en las siguientes formas verbales: activo, inactivo, progreso, cada, cada más un gerundio, continuo, no pasivo, pasado, presente, futuro y continuo.
12. Previsualiza las siguientes formas verbales de subir: subir, subir activo, subir en relación con otra cosa, subir en relación con uno mismo, bajar, bajar en relación con otra cosa y, finalmente, abrir, abrir y, finalmente, abrir.
13. Elige qué verbo de levantar (activo o pasivo) completa los verbos: Levanto la copa, El licenciado baja las copas, María dio el informe.
14. Escribe los siguientes verbos de levantamiento/demisión/construcción: levantar el suelo, levantar el nivel del suelo, levantar el hombro, levantar los brazos, levantar las piernas, levantar los dedos de los pies y levantar la media de Navidad.
15. Escribe una historia para tus alumnos con un personaje principal en cada una de las siguientes situaciones: a) representar b) inventar una historia c) realizar un baile de karate.
16. Elige un personaje principal de la lista de la A a la Z, y escribe su nombre en la pizarra hablando directamente en ella.
17. Escribe las instrucciones para representar una historia delante de toda la clase. (También podrías incluir referencias a los personajes).
18. Ayude a sus alumnos a desarrollar ideas para personajes y verbos descriptivos utilizando los verbos: comió, bebió, sintió, caminó, habló y nadó.
19. Escribe varios párrafos en los que describas lo siguiente:
a) Diversas situaciones en las que se pueden utilizar los verbos (p. ej., Todo iba bien hasta que alguien se olvidó de restar 0 a 56.)
b) Situaciones en las que no está claro si se utiliza un verbo o no (p. ej., ¿Puedes pensar en alguien más que en mí cuando veas 13 más 2 dividido por 3?)
c) Verbos que pueden utilizarse en una o varias situaciones (por ejemplo, lavé los platos y obtuve menos de lo que esperaba).
d) Cosas que pueden ocurrir en una o varias situaciones (por ejemplo, mañana tendré que pedir prestado el coche).
20. Escribe una regla gramatical (una frase o un enunciado que contenga reglas de uso) utilizando el verbo «ser».
21. Indique las reglas de uso (por ejemplo, «la culpa fue de Juan» o «su madre la llevó»).
22. Escribe un párrafo que describa el uso de un sustantivo no contable (por ejemplo, barcos hundidos, invernada en el puerto, visita a una isla).
23. Dar el objeto directo de un sustantivo (por ejemplo, eyesore que una nariz;
Una vez que hayas descubierto el plan de estudio, ¡estudia sin asiduidad! y también te puede interesar aprender otros idiomas:
YouHodler Opiniones están generando revuelo en 2025, y es fácil entender por qué. Esta plataforma…
STORMGAIN OPINIONES. 154/189 Alternativas: YouHodler // XTB En el mundo de las criptomonedas, es fundamental…
XTB Opiniones es un tema candente entre los inversores que buscan una plataforma confiable para…
El código IXESP NIE es el número de soporte físico vinculado a tu NIE o Número de Identificación de…
IDESP DNI es un código numérico único que se asigna a todas las personas que…
Instagram se ha convertido en una de las plataformas más rentables para los creadores de…