El padrón municipal es el registro propio de tu Ayuntamiento donde figuran todos los vecinos que viven o residen habitualmente en ese municipio. Los datos que contienen el padrón son una prueba de la residencia en el municipio.
Según la legislación española toda persona que viva en España tiene la obligación de empadronarse en el municipio donde resida.
La inscripción en el padrón lo acredita como vecino del municipio en el que reside o piensa residir habitualmente.
Además, el empadronamiento será el documento definitivo que acredite el tiempo de permanencia en territorio español, independientemente de su nacionalidad o de su situación legal. Es decir, tengo o no residencia o permiso de trabajo en España, el empadronamiento certificará su recidencia en el municipio.
Es importante que para poder realizar el empadronamiento necesitará establecer un domicilio de residencia. Eso si, no es necesario que sea de su propiedad, puede ser en alquiler, la casa de un familiar o incluso de un amigo o conocido.
Te recomiendo realizar el empadronamiento nada más llegar a España. La inscripción se realiza en el Ayuntamiento correspondiente a la localidad donde usted reside.
La tramitación es muy sencilla y el empadronamiento será necesario para:
Una de las razones más importantes para realizar la inscripción en el Padrón municipal es que dicha inscripción es la prueba de arraigo para conseguir los papeles definitivos. También será de gran utilidad para tener acceso a las prestaciones municipales y diferentes ayudas sociales.
Existe una ley orgánica del 2003 que establece la renovación del empadronamiento cada dos años de todos los extranjeros comunitarios sin autorización de residencia permanente. Estableciendo una caducidad de dos años.
Deberá solicitar el alta en el padrón en la oficina más cercana del Ayuntamiento al que corresponda su domicilio presentando la documentación siguiente:
Si usted se encuentra en situación irregular no debe temer empadronarse en el Ayuntamiento correspondiente a su domicilio.
El Ayuntamiento no realiza control sobre la legalidad o ilegalidad de las personas que residen en territorio español. El Ayuntamiento solo lleva el registro del padrón correspondiente al domicilido de las personas que habitan en su jurisdicción.
Si cambias de domicilio deberás solicitar por escrito el alta en el municipio donde fijes tu nueva residencia. El municipio dentro de los primeros diez días del mes siguiente notificará a tu antiguo municipio para solicitar la baja del padrón.
XTB Opiniones es un tema candente entre los inversores que buscan una plataforma confiable para…
PrivadoVPN opiniones 2025: ¿vale la pena este servicio? En este análisis, evaluamos PrivadoVPN por su…
YouHodler Opiniones están generando revuelo en 2025, y es fácil entender por qué. Esta plataforma…
STORMGAIN OPINIONES. 154/189 Alternativas: YouHodler // XTB En el mundo de las criptomonedas, es fundamental…
El código IXESP NIE es el número de soporte físico vinculado a tu NIE o Número de Identificación de…
IDESP DNI es un código numérico único que se asigna a todas las personas que…