Las reglas del juego han cambiado

Discurso de Alex de la Iglesia en la entrega de los premios Goya 2011 en el que llegó a pronunciar hasta siete veces la palabra Internet. Con una clara alusión al cambio y la necesidad de reinventar el modelo de negocio del cine se despidió como Director de la Academia.

El día de hoy ha llegado porque hace 25 años, doce profesionales de nuestro cine, en medio de una crisis tan grave como la nuestra, caminaron juntos a pesar de sus diferencias. Quiero empezar este discurso felicitando a los fundadores de la Academia.

No sólo ellos, sino todos los que me han precedido en esta institución, vicepresidentes, miembros de las juntas directivas y el conjunto de los académicos, nos han traído esta noche aquí, al Teatro Real, para celebrar el 25º aniversario de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas y la existencia misma de los premios Goya. A todos, muchísimas gracias.

Puede parecer que llegamos a este día separados, con puntos de vista diferentes en temas fundamentales. Es el resultado de la lucha de cada uno por sus convicciones. Y nada más. Porque en realidad, todos estamos en lo mismo, que es la defensa del cine. Quiero por ello felicitar y agradecer a todos los que estáis aquí, por caminar juntos en la diferencia, y hasta en la divergencia.

Hacemos mucho ruido, pero es que esta vez, hay muchas nueces. El choque de posturas es siempre aparatoso y tras él surge una nube de humo que impide ver con claridad. Pero la discusión no es en vano, no es frívola y no es precipitada.

No podemos olvidar lo más importante, el meollo del asunto. Somos parte de un Todo y no somos nadie sin ese todo. Una película no es película hasta que alguien se sienta delante y la ve. La esencia del cine se define por dos conceptos: una pantalla, y una gente que la disfruta. Sin público esto no tiene sentido. No podemos olvidar eso jamás.

Dicen que he provocado una crisis. Crisis, en griego, significa “cambio”. Y el cambio es acción. Estamos en un punto de no retorno y es el momento de actuar. No hay marcha atrás. De las decisiones que se tomen ahora dependerá todo. Nada de lo que valía antes, vale ya. Las reglas del juego han cambiado.

Hace 25 años, quienes se dedicaban a nuestro oficio jamás hubieran imaginado que algo llamado Internet revolucionaría el mercado del cine de esta forma y que el que se vieran o no nuestras películas no iba a ser sólo cuestión de llevar al público a las salas.

Internet no es el futuro, como algunos creen. Internet es el presente. Internet es la manera de comunicarse, de compartir información, entretenimiento y cultura que utilizan cientos de millones de personas. Internet es parte de nuestras vidas y la nueva ventana que nos abre la mente al mundo. A los internautas no les gusta que les llamen así. Ellos son ciudadanos, son sencillamente gente, son nuestro público.

Ese público que hemos perdido, no va al cine porque está delante de una pantalla de ordenador. Quiero decir claramente que no tenemos miedo a Internet, porque Internet es, precisamente, la salvación de nuestro cine.

Sólo ganaremos al futuro si somos nosotros los que cambiamos, los que innovamos, adelantándonos con propuestas imaginativas, creativas, aportando un nuevo modelo de mercado que tenga en cuenta a todos los implicados: Autores, productores, distribuidores, exhibidores, páginas web, servidores, y usuarios. Se necesita una crisis, un cambio, para poder avanzar hacia un nueva manera de entender el negocio del cine.

Tenemos que pensar en nuestros derechos, por supuesto, pero no olvidar nunca nuestras obligaciones. Tenemos una responsabilidad moral para con el público. No se nos puede olvidar algo esencial: hacemos cine porque los ciudadanos nos permiten hacerlo, y les debemos respeto, y agradecimiento.

Las películas de las que hablamos esta noche son la prueba de que en este país nos dejamos la piel trabajando. Sin embargo, el mismo esfuerzo o mayor hicieron tantas otras películas que no han llegado a los sobres de las candidaturas. Ellos tambien se merecen estar aqui, porque han trabajado igual de duro que nosotros.

Quiero despedirme en mi última gala como presidente, recordando a todos los candidatos a los Goya tan sólo una cosa: qué más da ganar o perder si podemos hacer cine, trabajar en lo que más nos gusta. No hay nada mejor que sentirse libre creando, y compartir esa alegría con los demás. Somos cineastas, contamos historias, creamos mundos para que el espectador viva en ellos. Somos más de 30.000 personas que tienen la inmensa suerte de vivir fabricando sueños. Tenemos que estar a la altura del privilegio que la sociedad nos ofrece.

Yo creo, con toda humildad, que si queremos que nos respeten, hay que respetar primero.
Y Por último, me gustaría contarle algo al próximo Presidente de la academia, que ya me cae bien, sea quien sea: estos han sido los dos años más felices de mi vida. He conocido gente maravillosa de todos los sectores de la industria. He visto los problemas desde puntos de vista nuevos para mí, lo que me ha enriquecido y me ha hecho mejor de lo que era. He comprobado que trabajar para los demás es una experiencia extraordinaria por muy duro que resulte en un principio, y sobre todo: han pasado 25 años muy buenos, pero nos quedan muchos más, y seguro que serán mejores.

Guillermo Baches

Guillermo Baches, Blogger, Maestro Internacional de Ajedrez y experto en Inteligencia Artificial y Marketing Digital. Escribo en este blog sobre Ajedrez Online, estrategias de SEO, AI aplicada al marketing y recursos útiles para emprendedores y profesionales digitales. He ayudado a miles de jugadores a desarrollar repertorios de aperturas ganadores y a perfeccionar su juego hasta el más alto nivel. También asesoro a empresas y emprendedores para dominar el entorno digital, multiplicar su visibilidad y alcanzar sus objetivos con estrategias innovadoras.

Ver comentarios

  • 1. Los internautas son ciudadanos, son gente

    2. Hacemos cine porque nos lo permiten

    3. Internet es el presente

    Grande Alex

Entradas recientes

PrivadoVPN Opiniones 2025: ¿Es la Mejor VPN en Privacidad y Streaming?

PrivadoVPN opiniones 2025: ¿vale la pena este servicio? En este análisis, evaluamos PrivadoVPN por su…

1 día hace

XTB Opiniones ¿La mejor plataforma de trading o una estafa? ¡Descúbrelo ahora!

XTB Opiniones es un tema candente entre los inversores que buscan una plataforma confiable para…

1 semana hace

YouHodler Opiniones 2025: ¿La Mejor Plataforma para Gestionar Criptomonedas?

YouHodler Opiniones están generando revuelo en 2025, y es fácil entender por qué. Esta plataforma…

3 semanas hace

STORMGAIN OPINIONES • Trading y Minería de Bitcoin y Criptomonedas en la Nube

STORMGAIN OPINIONES. 154/189 Alternativas: YouHodler // XTB En el mundo de las criptomonedas, es fundamental…

3 semanas hace

IXESP NIE: Número de Soporte del NIE

El código IXESP NIE es el número de soporte físico vinculado a tu NIE o Número de Identificación de…

3 semanas hace

IDESP DNI ¿Cómo Puedo Obtenerlo?

IDESP DNI es un código numérico único que se asigna a todas las personas que…

3 semanas hace